¿POR QUÉ?

¿POR QUÉ?

Por Juan Pastor

La realidad es injusta. La política busca compensar la injusticia de la realidad con una sociedad justa. El capitalismo, sin embargo, es un sistema injusto (dominación de una mayoría por una minoría, sumisión de los intereses comunes a ciertos intereses privados), que nos lleva a una sociedad injusta, y en ningún momento lo esconde, es más, justifica su injusticia aludiendo a que es reflejo de la naturaleza (ley de la selva, lucha por la supervivencia…). El capitalismo busca el beneficio de unos pocos a costa de la mayoría (que unos pocos vivan muy bien y el resto mal o muy mal). Para ello el capitalismo necesita privatizar: que sea de unos pocos lo que antes era de todos [1]. Así funciona el capitalismo: privatizar los beneficios (por ejemplo, la sanidad) y socializar las pérdidas (por ejemplo, las de los bancos). No es de extrañar que la política (la organización de la polis, es decir, de lo público, lo que es de todos) quede sometida a la economía (la gestión de tu casa, es decir, de lo privado).

¿Por qué seguimos aferrándonos al capitalismo si es un sistema injusto que no para de generar deshechos humanos? ¿Por qué desconfiamos de los políticos pero seguimos confiando en el capitalismo? Si el capitalismo nos lleva a una sociedad injusta, ¿por qué preferimos entonces una sociedad injusta, si ya Rawls nos mostró que lógicamente es preferible una sociedad justa?

Pues porque no somos lógicos sino psicológicos.

La lógica y el sentido común son los grandes problemas de la izquierda anticapitalista, porque no somos lógicos sino psicológicos, y el capitalismo es muy débil lógicamente; pero es casi insuperable psicológicamente, pues es muy difícil luchar contra una ilusión (estar arriba, consumir como los ricos). El éxito del low cost pone de manifiesto que tenemos que gastar menos pero no queremos consumir menos. Es más fácil derrotar una idea que un deseo (triunfar, hacerse rico, ser élite) o un sueño (el sueño americano). Si algo nos ha demostrado el Estado de Bienestar es que el obrero deseaba ser burgués. Al menos vivir como él (la envidia al burgués acaso sea mayor que el orgullo de serlo). Por ello, creo que todo movimiento social contra el capitalismo debe atacar no tanto su “lógica” (acumulación, crecimiento…) como su “psicológica” (mostrar la falacia del “sueño americano”)

Algún día habrá que hablar de la importancia del cine de Hollywood en la interiorización del sueño americano (en la construcción de subjetividades capitalistas). A fin de cuentas, casi nadie se ha leído a Milton Friedman; pero todos hemos visto Pretty Woman. Mientras haya hombres que sueñen ser como Richard Gere (un tipo rico que ha triunfado especulando y despidiendo trabajadores), mujeres que sueñen que se les aparezca un Richard Gere que les salve, o mujeres y hombres dispuestos a hacerle la pelota a quien sea que tenga dinero (espeluznante la escena de los dependientes de una tienda de moda haciéndole la pelota a Julia Roberts), el capitalismo seguirá siendo, para la mayoría de la población, el menos malo de los sistemas políticos. ¿Es este el futuro que quieren algunos para nuestro país, hacerle la pelota a cuanto turista con dinero venga a visitarnos?

En el viejo sistema feudal, dos personas vivían bien, los señores, y el resto, los siervos, luchaban penosamente por sobrevivir. El sistema era inamovible: los hijos de los señores serían los nuevos señores y los hijos de los siervos los nuevos siervos. El comunismo (y el anarquismo) nos propone un mundo justo donde ya no habrá siervos ni señores, lo que es irrefutable lógicamente. El capitalismo, por el contrario, mantiene la injusticia feudal; pero nos promete que esta injusticia puede favorecernos (el sueño americano es una promesa de éxito y ascenso social), pues ahora ya no van a ser dos sino ocho los que van a vivir muy bien, pues es indiscutible que el capitalismo genera riqueza, y alguna de esas nuevas plazas para nuevos ricos puede ser nuestra si nos esforzamos, si somos disciplinados, hacemos sacrificios y trabajamos mucho y bien. La injusticia del capitalismo es su debilidad lógica, así como su gran potencia psicológica: lógicamente es preferible una sociedad justa; pero psicológicamente preferimos una sociedad injusta porque queremos que esa injusticia nos favorezca (queremos vivir muy bien, ser ricos [2]) y, lo que es más importante, creemos que la injusticia nos va a favorecer.

Y lo creemos, entre otras cosas, además de por sesgos psicológicos como la ilusión de invulnerabilidad (¿Quedarme fuera? Eso no me va a suceder a mí) o un “optimismo ilusorio” cara al futuro que rompe el velo de la ignorancia de Rawls, porque nos hemos creído (hemos interiorizado) los grandes mitos, más bien falacias, del capitalismo: el mito de la libertad de mercado (¿cómo podemos hablar de mercado libre en un sistema dominado por monopolios y oligopolios?), el mito de la igualdad (de oportunidades) y, sobre todo, el mito del self-made man, el hombre hecho a sí mismo (el capitalismo no existe sin subjetividades capitalistas). Hablo de ese hombre que se moldea a sí mismo… y solo; un sujeto aislado, abismado en su crecimiento personal; un sujeto asocial y ahistórico que busca solo, en soledad y a partir únicamente de su voluntad individual, crecer y enriquecerse hasta alcanzar la mejor versión de sí mismo. Hablo de un individuo narcisista que, en última instancia, se realiza consumiendo, no sólo productos y servicios sino además experiencias e identidades. Como no puede ser de otra manera, el capitalismo es el terreno en el que más y mejor crecerá este “hombre hecho a sí mismo”; por ejemplo: realizándose en su puesto de trabajo. La contribución de cierta psicología, pensemos en ese género literario que son los libros de autoayuda, a la interiorización de este mito es incuestionable.

El capitalismo se basa en la competición y el beneficio (económico y a corto plazo), conceptos que aparecen ligados: si te esfuerzas, compites y ganas (si triunfas), llegarás a rico. No olvidemos que con el capitalismo ya no hay ricos y pobres sino vencedores y perdedores (losers). Y mientras haya personas que admiren a los triunfadores (empresarios, ladrones, futbolistas), el capitalismo seguirá siendo un muerto que goce de una envidiable salud.

 

OTRO ASESINATO

Un parado, desahuciado y sin prestación alguna pone fin a su vida en Cartagena

  Un miembro de la Plataforma de Parados se suicida en Cartagena. La desesperanza pudo con Guillermo, que decidió acabar con su sufrimiento quitándose la vida, según han informado a VMPress desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la ciudad costera.

Un miembro de la Plataforma de Parados se suicida en Cartagena. La desesperanza pudo con Guillermo, que decidió acabar con su sufrimiento quitándose la vida, según han informado a VMPress desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la ciudad costera.

La Asamblea 15 M quiere organizar este sábado una marcha silenciosa por las calles de Cartagena y califican este suceso como “un asesinato más del sistema capitalista”.

Guillermo estaba parado, desahuciado, y sin prestación alguna.

BASTA DE REPRESIÓN

En las últimas 48 horas el grupo 30 del CNP ha detenido a 13 compañeros, principalmente jóvenes de barrios obreros, presentándose en sus domicilios y en sus centros de trabajo. Convocatorias de movilizaciones.

Las detenciones se producen inmediatamente después de las grandes movilizaciones del 23F, contra los recortes y las privatizaciones de los servicios públicos. Entendemos que es la respuesta del Estado que no ofrece otra solución que la criminalización y la represión ante una lucha popular en auge. La represión se centra una vez más en los jóvenes de los barrios obreros, a quienes el capitalismo ha expulsado de la universidad y les niega cualquier posibilidad laboral y de futuro.

El capitalismo decadente y depredador en aras de mantener sus privilegios de clase, ataca ferozmente los derechos sociales y laborales de la clase obrera y los sectores populares, desencadenando toda su fuerza represiva contra los sectores más conscientes y combativos de la sociedad.

Una vez más las detenciones han sido precedidas por una campaña de descrédito y criminalización de los medios de comunicación burgueses, que previamente a la movilización demonizaron a Bukaneros. Vaticinaron los disturbios e inmediatamente después los cuerpos de represión del Estado actuaron cumpliendo las directrices de estos medios.

Un estado corrupto, desde la cúpula de la Jefatura del Estado a los partidos institucionales, junto a los banqueros y grandes empresarios, que vive una situación de descrédito popular generalizado intentan mediante la criminalización desviar la atención sobre su propia descomposición y el drama social que vive el pueblo.

Denunciamos que las acusaciones vertidas contra  Bukaneros y los sectores sociales combativos obedece a una campaña de acoso y derribo orquestado por el capital, apoyándose en montajes policiales sin ninguna base real.

La Plataforma Solidaria Anti-Represiva, al tiempo que denuncia enérgicamente el montaje policial, defiende con firmeza el derecho a la lucha y a la resistencia de todo el pueblo, especialmente de la juventud, ante la situación dramática que vivimos. Llamamos a la clase trabajadora y a todas sus organizaciones sociales, sindicales, vecinales y políticas a movilizarse y expresar toda su solidaridad con los compañeros detenidos.

CONVOCATORIAS:

Rueda de prensa: Miércoles, 27 a las 12 horas. Estadio del Rayo Vallekano. C/ Payaso Fofó esquina Avenida de la Albufera

Manifestación a las 20 horas miércoles 27. Desde c/ Payaso Fofó  hasta la junta municipal de Vallekas

Concentración Juzgados Plaza de Castilla a partir de las 12 de la mañana del jueves 28 en apoyo a los detenidos.

Concentración en Sol el Sábado a las 20 h.

Información adicional:

Cristina Cifuentes Mintió Por Twitter: El Rayo Vallecano Niega Haber Denunciado A Los ‘Bukaneros’

Agencias

El Rayo Vallecano ha negado haber denunciado a los seguidores más conocidos del club, los ‘Bukaneros’, tras las detenciones practicadas este martes a 13 miembros del grupo, después de haber sido señalados por la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes.

Cifuentes, a través de Twitter, explicó que las detenciones llegaron a consecuencia de una denuncia del club. El Rayo lo niega y asegura que “la única denuncia formalizada por el Rayo” fue la que presentaron el 23 de septiembre de 2012 con motivo del “corte de los cables del suministro eléctrico” en las horas previas al partido ante el Real Madrid.

Sin embargo, la entidad franjirroja “entiende” el “error” de Cifuentes y así lo explican. “Entendemos que la Delegada del Gobierno se ha hecho eco de una noticia publicada erróneamente en un medio de comunicación”, añadió la entidad que preside Rubén Martín Presa.

“Por todo lo anterior, ni el Rayo Vallecano de Madrid ni sus dirigentes se consideran en absoluto responsables ni causantes de las detenciones en cuestión. Serán la policía y los organismos judiciales quienes determinen la eventualidad de responsabilidades”, añade el club mediante un comunicado.

Por último, el Rayo confía en que “este triste y lamentable suceso pueda aclararse lo antes posible”. El club defiende que la verdad sólo irá “en beneficio del rayismo y de nuestra entidad”.

Según la página web de los ‘Bukaneros’, las detenciones se han practicado durante registros a diversos domicilios de los hinchas y en sus puestos de trabajo.

En el comunicado, el grupo señala que durante la tarde del lunes 25 de febrero, el Grupo 30 de la Brigada de Información Policial se presentó en el centro de trabajo de un miembro del grupo, “procediendo a su inmediata detención y traslado a las dependencias policiales de Moratalaz, donde permanece bajo la acusación de pertenencia a banda criminal”.

“No es de extrañar que tras las protestas vividas en las calles de Madrid el pasado 23 de febrero la policía vuelva a intentar criminalizar a los movimientos sociales de nuestra ciudad con esta detención, volviendo a colocar a nuestro grupo en el punto de mira”, han denunciado.

Manifiesto y convocatoria de la Comisión 8 de Marzo de Madrid. Y después FIESTA

NO AL EXPOLIO DE NUESTROS CUERPOS, NO AL EXPOLIO DE NUESTRAS VIDAS

 

Hoy 8 de Marzo de 2013, salimos gritando, seguimos luchando contra el expolio de nuestros cuerpos, de nuestras vidas.

Mujeres diversas y comprometidas ocupamos juntas nuevamente las calles este día tan importante, el día internacional de las mujeres para continuar el proceso de la lucha y reivindicaciones feministas por nuestros derechos.

Salimos una vez más de Jacinto Benavente, porque nos afianzamos en nuestra lucha histórica feminista. Con este nuevo recorrido visibilizamos los reforzados ataques contra los derechos de las mujere.s

Protestamos contra el heteropatriarcado capitalista que se apropia de nuestros cuerpos y nuestras vidas, los somete, explota y controla. Denunciamos el brutal retroceso de nuestros derechos.

La avalancha de recortes económicos y políticas de ajuste y restricciones de derechos ante su generada crisis financiera son únicamente una excusa para dar otra vuelta de tuerca hacia el refuerzo y fijación cada vez más voraz del sistema Neoliberal Heteropatriarcal. Sistema jerárquico, sexista, racista y clasista que explota tanto a las personas como a la naturaleza con la única finalidad del enriquecimiento de unos pocos, cuya consecuencia directa es el aumento de la feminización de la pobreza.

 DENUNCIAMOS:

–          El desmantelamiento del ya deficiente estado del bienestar, el brutal retroceso de los derechos laborales, la progresiva privatización y recortes de servicios públicos: sanidad, educación, servicios sociales y atención a la dependencia que deriva los costes hacia las mujeres relegándolas nuevamente al espacio privado y empeorando nuestras condiciones de vida aumentando nuestra pobreza y acrecentando la desigualdad entre hombres y mujeres.

–         Los recortes y ataques específicos a las políticas de igualdad y en particular a las ayudas, servicios y prestaciones para la erradicación de las violencias machistas, para garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y de la Interrupción voluntaria del embarazo. Rechazamos la anunciada vuelta atrás en la legislación sobre la salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo planteada por el Ministerio de Justicia.

–          Este ataque general a las condiciones de vida, afecta de un modo más virulento a las mujeres migrantes, gitanas, familias monomarentales, mujeres con diversidad funcional…

–          Con la excusa de la crisis se está silenciando la voz de las mujeres y de sus organizaciones consiguiendo que desaparezcan los ya escasos cauces de participación social y ciudadana.

EXIGIMOS

El rechazo  unánime a un modelo heteropatriarcal de mujer única, privada y doméstica, así como la invisibilidad y explotación del trabajo reproductivo y de los cuidados.

Una organización política, social y económica que ponga en el centro a las personas. La  reorganización social de los cuidados y la apuesta por el bien vivir. NO DEBEMOS, NO PAGAMOS.

El ejercicio de una sexualidad libre y diversa. Una educación afectivo-sexual no determinista, no biologicista e igualitaria que garantice el libre desarrollo de las identidades de mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, así como el mantenimiento de relaciones afectivas y sexuales elegidas, respetuosas, placenteras y saludables.

El reconocimiento de todas las familias y modelos de convivencia, así como la creación de redes de afectos, apoyo mutuo y sororidad.

El incuestionable derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, afectos, sexualidad, y maternidades, siendo obligación del Estado garantizar el acceso libre, seguro y gratuito al aborto eliminando cualquier restricción legislativa. Instamos la salida inmediata del aborto del código penal excepto cuando se practique en contra de la voluntad de la mujer.

Un Estado laico, que garantice los derechos humanos y la pluralidad de todas las personas. ¡FUERA LOS ROSARIOS DE NUESTROS OVARIOS!

La garantía por parte de los poderes públicos de una vida libre de todas las violencias machistas y discriminaciones para todas las mujeres.

SEGUIMOS LUCHANDO CONTRA EL EXPOLIO DE NUESTRAS VIDAS Y DE NUESTROS CUERPOS

 

La lucha y la calle también son nuestras.

 Y la fiesta

23h Sala Caracol
Calle de Bernardino Obregón, 18 <M> Embajadores Lady DJs

Entrada con Precio Libre (no es gratis sino que tú decides responsablemente cuánto crees que cuesta y cuánto puedes aportar al proyecto). Recaudación íntegra: organización del festival feminista y autogestionado Ladyfest Madrid 2013. http://ladyfestmadrid.wordpress.com/

Posted in

Artículo de Feminismos Sol 15 M, Colectivo Feminista Las Tejedoras y Nosotras El Mundo, explicando los motivos para que Toni Cantó dimita:

https://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/motivos-para-toni-canto-dimita-tras-su-peor-actuacion.html

TODO ES FALSO SALVO ALGUNA COSA

estafa

Es falso que la crisis sea sinónimo de depresión económica, y que esta sea un fenómeno meteorológico pasajero. La recesión es solo el síntoma del pasaje a un nuevo escenario, reflejo de un conflicto político entre quienes queremos vivir bien en sociedad y los que insisten en vivir mejor que los demás a costa de ella.

Es falso que alguien “nos vaya a sacar” de esta crisis. Mucho menos quienes la aprovecharon para forzar la creación de una sociedad más injusta.

Es falso que las deudas haya que pagarlas. No si esto implica la tiranía. No si seguimos sin incluir todos los costes en el balance, especialmente el coste ecológico y social.

Es falso que lo que necesitamos para llevar una vida digna, más allá de la mera supervivencia física, pueda ser deficitario. Los que preconizan esta falacia son los mismos que no ven problema alguno al consumo ilimitado -subvencionado si hace falta- de lo que no es necesario. Si no hay recursos disponibles es por voluntad política.

Es falso que el crédito se haya secado, las empresas hayan cerrado y el desempleo haya aumentado por culpa de un elevado gasto público. Por más veces que nos hayan contado esta mentira, no está de más repetir que es exactamente al revés. Es más, el reciclaje selectivo de la inmensa deuda privada en deuda pública no solo no ha devuelto el crédito sino que representa un auténtico saqueo colectivo.

Es falso que haya una crisis española, una crisis griega, otra portuguesa. Claro que existen particularidades territoriales, pero lo que hay es una crisis europea, que forma parte de otra sistémica cuyo alcance real apenas percibimos. Países en una situación coyuntural favorable pueden verse de pronto afectados por la suerte de los vecinos, por la sequía financiera o por la súbita sed de los poderosos. Las economías bailan al compás del movimiento de los capitales. Pero también de las luchas de sus productores.

Es falso que haya que “cumplir los deberes” que nos impone un ente lejano llamado Bruselas. La principal institución que los promueve es el Consejo, formado por gobiernos como el español.

Es falso que la política sea el problema y que la economía o lo público deban estar libres de influencias políticas. Son precisamente los que se presentaron como gestores y como técnicos los que nos han llevado al desastre. Falta politizar más, pero la política no puede ser reserva de una casta.

Es falso que la corrupción sea solo cosa de dos, el que corrompe y el corrompido. Suele haber terceros que creen beneficiarse de este arreglo, y que votan en consecuencia.

Es falso que la reforma laboral sirva para crear empleo. Su principal objetivo siempre fue disciplinarnos y fomentar la servidumbre voluntaria.

Es falso que el empleo nos haga libres y permita proveer por sí solo a nuestras necesidades básicas. Para la mayoría, el salario necesita compensarse siempre por otras vías: o mediante el gasto público (sanidad, educación), o mediante el crédito, o con una combinación de ambos. El neoliberalismo apostó todo al crédito y acabó provocando la mayor crisis financiera en décadas.

Es falso que el mérito asigne a cada uno en la posición en la que está. La producción es una tarea colectiva: que a muchos no les alcance para vivir ya es un robo.

Es falso que el dolor que nos infligen sea necesario, como afirmó sin sonrojo Mario Draghi en el Congreso de los Diputados. Cuando Draghi dice que la solidaridad consiste en “asegurar que la carga no sea soportada desproporcionadamente por determinados sectores o grupos de personas” se refería a los más ricos.

Es falso que el Banco Central Europeo tenga como principal objetivo “la estabilidad de precios”. La manera en que ha intervenido durante la crisis y las declaraciones de sus presidentes muestran cómo ha servido de instrumento para aplicar una política económica antisocial.

Es falso que la alternativa al “ajuste” sea el crecimiento económico, si por tal entendemos la producción exponencial de bienes y servicios socialmente innecesarios, cuyo valor se apropian unos pocos sin consideración alguna de su coste medioambiental.

Es falso que la crisis económica pruebe que la dominación de clase sea más importante que la de género, racial, que la destrucción ecológica, o viceversa. Se puede y se deben afrontar todas.

Es falso que la izquierda partidaria pueda garantizar por sí sola una alternativa real a la cleptocracia. Las movilizaciones suelen producirse contra la derecha y apagarse tras el acceso al gobierno de fuerzas “progresistas”. Pero es entonces cuando en realidad las movilizaciones deberían ser más potentes y a favor de una agenda común.

Todo es falso, salvo alguna cosa.

La realidad que producen las mentiras.

Lo que vivimos. Todo lo bueno que ya hacemos en común. Y lo que todavía podemos lograr junt@s.

A LOS REYES NO SE LES JUBILA SE LES DERROCA

Y cuando abrimos los ojos los dinosaurios seguían estando allí, dominando la Tierra desde la cima de una montaña de excrementos. Los dinosaurios primitivos eran herbívoros y pese a su mala fama no eran más agresivos de lo imprescindible, lo mínimo para garantizarse la supervivencia. Un meteorito acabó con ellos.

Habíamos puesto algunas esperanzas en que el asteroide que visitó nuestros cielos hace unas fechas produjera un cataclismo similar, una radiación selectiva que borraría del planeta a nuestros dinosaurios, pero nuestros grandes reptiles continúan vivitos, coleando y convirtiendo en mierda todo lo que tocan, que es todo.

En lo que llaman España, los dinosaurios están especialmente activos últimamente, afectados por una afección bulímica devoran todo lo que no aplastan a su paso, se alimentan del saqueo y se embriagan con los más nauseabundos fermentos que destila la corrupción. Todo el que tiene ojos para ver, oídos para escuchar y boca para hablar ya se ha pronunciado y ha dejado oír su voz indignada contra los recortes y los abusos. Pero los dinosaurios políticos, económicos, judiciales… siguen haciéndonos la peineta y la puñeta. Abrimos los ojos y los dinosaurios seguían estando allí y se reían en nuestras caras.

Entre las más altas jerarquías históricas de los grandes saurios que dominan la Tierra, figura, no como especie dominante sino como parásito de lujo, la institución monárquica en la que la monarquía española es una rara avis, un engendro diseñado en las cloacas del franquismo, un sapo que hasta el Partido Comunista se desayunó sin hacerle demasiados ascos para que le dejaran sentarse a la mesa de la Transición y comerse las migajas.

Hoy un sapo advenedizo de la dinastía les salió rana y emergió de la ciénaga pringando con sus lodos a la real familia. Juan Carlos I el gran cazador blanco ha disparado su último cartucho. La monarquía se tambalea y se escuchan voces pidiendo la abdicación pero la abdicación es la última salida para la perpetuación de las dinastías con renovados bríos. A los reyes no se les jubila se les derroca y se les manda al exilio. Los Borbones ya están acostumbrados al trasiego pero este será el último.

23F GOLPE AL ESTADO – SI SE PUEDE – ABAJO ESTE SISTEMA….

Cientos de miles de personas colman las calles de más de 80 ciudades del Estado español

 Miles o millones de personas han confluido en las protestas por los recortes y el pedido de democracia genuina. Miles y miles han colmado las calles de las ciudades…Pero la represión se ha hecho sentir una vez más: cargas indicriminadas han dejado en Madrid 12 personas heridas y 40 detenidas.  

La masiva y pacífica protesta el 23-F contra el Gobierno colapsó el centro de Madrid. Tras concluir la protesta de Neptuno y vaciarse la plaza se han producido cargas en Atocha contra grupos de jóvenes y la prensa y al menos 40 detenciones. La Policía ha cargado contra un grupo de jóvenes en las inmediaciones de Atocha tras la manifestación del 23-F contra los recortes, que ya había finalizado a media tarde de forma pacífica, con el resultado de 40 detenidos y 12 heridos leves.

40 personas han sido detenidas en la zona de Atocha, paseo de las Delicias y Lavapiés, según informan fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. También pasadas las 23 horas, Emergencias Madrid ha informado de al menos 12 atenciones sanitarias por parte del Samur, por lesiones “leves o muy leves”, con 8 traslados a hospitales. Entre los heridos hay dos policías heridos leves.

La prensa tampoco se ha librado de las cargas de los antidistubrios, quienes no han permitido el paso de los periodistas hacia Ronda de Valencia.

OTRO ASESINATO BANCARIO Y DEL SISTEMA

Una mujer se quema a lo bonzo en una sucursal bancaria de Castelló

  Según testigos presenciales, tras el suceso gritó: “¡Mirad lo que me habéis hecho, me lo habéis quitado todo!”. Tiene 47 años, tres hijos, está separada y podría estar pasando problemas económicos relacionados con un desahucio.

Una mujer se ha rociado con un líquido inflamable y se ha prendido fuego este mediodía en una sucursal de la Caja Rural de Almassora tras lo que ha sido trasladada en estado grave al Hospital la Fe de Valencia. Fuentes hospitalarias confirmaron a Público que la víctima fue ingresada en torno a las 15.30 horas, que  se encuentra “en estado grave y presenta quemaduras en el 48% de su cuerpo”. Los testigos presenciales aseguraron que la víctima gritó “¡Mirad lo que me habéis hecho, me lo habéis quitado todo!” después del suceso.

La agencia EFE se puso en contacto con la familia de la mujer, que tiene 47 años. Según su testimonio, está separada, tiene tres hijos a su cargo y podría estar pasando por dificultades económicas relacionadas con un proceso de desahucio. Los servicios de emergencias trasladaron a la herida en un helicóptero medicalizado a la unidad de quemados de La Fe, tras ser estabilizada por el personal del Samu en la misma entidad bancaria.  La mujer ha sufrido quemaduras en el 48% de su cuerpo.

María, la propietaria del bar colindante con la entidad bancaria donde han sucedido los hechos, ha explicado a Efe que han entrado varias trabajadoras de la sucursal muy nerviosas y desde allí han llamado a la Guardia Civil y a los bomberos. La dueña del bar ha salido entonces a la calle y ha visto cómo una mujer ha salido en llamas por la puerta de atrás de la sucursal y tras ella varios guardias civiles intentando apagar el fuego.

El sargento del parque de Nules, Ignacio Gil, ha confirmado que un agente de la Guardia Civil ha resultado herido leve al tratar de apagar el fuego, y ha recibido asistencia médica en un centro de salud de la localidad. Tras sofocar las llamas, según la dueña del bar, la mujer ha permanecido consciente en el suelo y decía: “¡Mirad lo que me habéis hecho, me lo habéis quitado todo!”.

Lucía Mundina, vecina de Almassora, ha asegurado por su parte que ha visto a la mujer en el suelo con la cara, las piernas y la cabeza quemadas, y ha dicho que ha permanecido unos veinte minutos en el suelo hasta que ha llegado al lugar la asistencia sanitaria.

EL SISTEMA ENERGETICO Y LOS POLÍTICOS – EL SISTEMA ENERGETICO DEL SISTEMA CAPITALISTA

Dependencia energética e intereses cruzados de la política y el capital

  REPSOL, GAS NATURAL, ENDESA, IBERDROLA, ENAGAS y CEPSA incluyen en sus consejos de administración a relevantes políticos del PP, del PSOE, de CiU, del PNV, e incluso algunos restos de la UCD, del tardofranquismo y hasta un Infante de España.

REPSOL, GAS NATURAL, ENDESA, IBERDROLA, ENAGAS y CEPSA son los gigantes del oligopólico sistema energético de nuestro país, suministradores de petróleo, gas natural, generadores de energía eléctrica principalmente a través de centrales nucleares, centrales térmicas de ciclo combinado y carbón. Las energías renovables no son el fuerte de la mayoría de estas empresas. Como resultado de un sistema energético basado principalmente en petróleo y gas importado nuestro país tiene un fuerte déficit energético con el exterior, que en 2011 representó el 85,6% del total del déficit comercial español, una cifra absolutamente exagerada y que lastra la balanza por cuenta corriente y como resultado de ello la capacidad de reducción de nuestro endeudamiento exterior. Las importaciones energéticas representaron ese año un 4,7% del PIB y las de petróleo un 3,7%. Por tanto una política orientada a reducir la altísima, cerca de un 90%, dependencia energética de nuestro país, permitiría reducir el déficit comercial, y por tanto las necesidades de financiación exterior de nuestra economía, según reconoce el propio Banco Central Europeo en su Boletín Mensual de Enero de 2013, que en la actualidad está siendo la causa de profundos recortes en términos de prestaciones publicas y de condiciones salariales y de trabajo. Si el volumen de importaciones energéticas de nuestro país fuera similar a la media europea, un 13,2% del total, supondría una minoración de las importaciones de unos 19.000 millones de €, esto es casi dos puntos del PIB, lo que reduciría el déficit por cuenta corriente al 2% del PIB, el porcentaje estimado por el FMI para que no se incremente nuestra deuda exterior.

Pero estas grandes empresas comparten algo más, una curiosa práctica común, la de incluir en sus consejos de administración a relevantes políticos (del PP, del PSOE, de CiU, del PNV, e incluso algunos restos de la UCD, del tardofranquismo y hasta un Infante de España) relativamente retirados, pero indudablemente con una agenda de contactos relevante.

En REPSOL se sientan en su Consejo de Administración vinculados al PSOE Paulina Beato (expresidenta de Red Eléctrica y CAMPSA, cuando era empresa pública) y Luis Carlos Croissier (ex ministro de Industria), Mario Fernandez (exvicelendakari del PNV) y Artur Carulla vinculado a CiU (propietario del periódico nacionalista ARA). Además hay que recordar que la empresa Petronor, perteneciente al grupo Repsol, está presidida por José Jon Imaz (expresidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV).

En ENDESA comparten mesa del Consejo de Administración Jose Maria Aznar (expresidente del gobierno por el PP) y Miquel Roca Junyent (exsecretario general de Convergencia). Pero no hay que olvidar que el consejero delegado de ENEL, la propietaria de ENDESA, es Pedro Solbes (ex ministro de Economía en varios gobiernos del PSOE) y que Elena Salgado (exministra de Economía en el último gobierno de J.L. Zapatero) es consejera de Chilectra, la filial chilena de ENDESA.

En Gas Natural se encuentran Felipe Gonzalez (expresidente del gobierno con el PSOE), su exvicepresidente Narcis Serra, Rafalel Villaseca (expresidente de la empresa pública INISEL durante los gobiernos socialistas) y Carlos Kinder (vinculado al PSC en general y a Jose Montilla en particular) y Nemesio Fernandez-Cuesta (exsecretario de Estado de energía con el PP).

En el Consejo de Administración de IBERDROLA se han sentado juntos durante varios años Braulio Mendel (Presidente de la andaluza Unicaja y persona que ha sido muy influyente en el PSOE de Andalucía), Jose Luis Olivas (expresidente de la Generalitat de Valencia por el PP y del quebrado Banco de Valencia), el también “popular” Juan Miguel Aynat (expresidente de las quebradas Bancaja y Banco de Valencia) y Ricardo Alvarez Isasi (exconsejero del Ente Vasco de la Energía nombrado por el PNV).

En ENAGAS solo coinciden altos cargos relacionados con el PSOE y UCD: Miguel Angel Lasheras (exdirector general del Instituto de Estudios Fiscales y exconsejero de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico), Ramón Perez Simarro (exsecretario general de Energía) y Dionisio Martinez (exsubsecretario de Hacienda con UCD y que fue Director General de Tabacalera con el PSOE).

Por último CEPSA, que actualmente está bajo control de un Fondo de Inversión de Abu Dabi, fichó en su momento a un Infante de España (Carlos Borbón de la Dos Sicilias) a un ex ministro de Arias Navarro, Carlos Perez de Bricios (ex ministro de Industria) y Juan Manuel Otero (ex ministro de la Presidencia con UCD), aunque este último dejo de ser consejero hace un año.

Tal vez las razones del predominio del gas y el petróleo en el suministro energético españolas, y las causas reales de la falta de impulso efectivo hacía una transición hacía las energías renovables (según Eurostat en España la producción primaria de energía por fuentes renovables se ha incrementado en los últimos diez años en un 56%, mientras que Alemania en ese mismo periodo lo ha hecho en un 257%) haya que buscarlas en la colusión de intereses, desde hace décadas, entre parte de la clase política dominante, independientemente de su signo político, y las oligarquías energéticas de nuestro país. Es impresionante la importante presencia de altos cargos del gobierno, desde el tardofranquismo hasta hoy, en los consejos de administración de las principales empresas energéticas españolas. Empresas cuyos beneficios, hay que recordar, dependen en gran medida de la regulación y de las inversiones públicas. De las decisiones, que por activa o por pasiva, han tomado esos políticos que hoy se sientan en sus consejos de administración.